El apellido Cova: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Cova, seguramente en más de una ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Cova. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Cova resulta que es el de alguna persona de tu familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los blasones de los apellidos se trata de un mundo infinito que continúa llamando mucho la atención en estos días, y por esa razón incesantemente más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Cova.

La heráldica de Cova, un tema complicado

Con frecuencia llega a ser desconcertante tratar de definir el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos mostrarte de la manera más fácil posible la heráldica del apellido Cova. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como manera de entender de un modo más adecuado todo lo que en esta web conocerás en relación con el blasón del apellido Cova, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la descripción general que allí hemos recopilado para ti, de esa manera estará en tu mano el poder juzgar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Cova para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Cova

De igual modo, y buscando lograr que la información que brindamos resulta más fácil de comprender, ya que entendemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Cova lo hace mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Cova, los elementos que lo componen, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Cova, del mismo modo que todo lo que pueda guardar relación con el blasón del apellido Cova; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y emplear indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Cova.

Aportaciones a la heráldica del apellido Cova

Es nuestro deseo que no sea interpretada la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Cova como una insuficiencia de rigurosidad por nuestra parte, ya que indagamos ininterrumpidamente para así poder brindar la información más detallada posible acerca de los escudos heráldicos de Cova. Pese a todo, en caso de que disponga de más información sobre el escudo de armas de Cova, o comprueba que hay algún desliz que deba ser reparado, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder contar con la principal página de información de la red en lo referente a la heráldica de Cova, explicada de {una formafácil y abordable.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
  • Bastardía - 1. En la nobleza se denota bastardía cuando el casco se halla orientado hacia la izquierda. En algunos países europeo el uso algunas de piezas o de muebles puestos en brisura, también pueden denotar bastardía. (Ver Brisura).
  • Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
  • Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
  • Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.