El apellido Creo: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Creo, probablemente en más de una ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Creo. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Creo es de alguien de tu familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención en la actualidad, y por esa causa cada vez más personas investigan más sobre el blasón del apellido Creo.

La heráldica de Creo, un tema complicado

Con frecuencia llega a parecer algo enredoso intentar especificar cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos mostrarte del modo más fácil viable el blasón del apellido Creo. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de llegar a entender de un mejor modo todo lo que en esta web conocerás sobre el escudo de armas del apellido Creo, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de la forma en que aparecieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te brindamos, de ese modo tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Creo para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Creo

Así mismo, y con de hacerlo más asequible, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Creo lo hace especialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Creo, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Creo, de la misma forma que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Creo; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Creo.

Aportaciones a la heráldica del apellido Creo

Esperamos que no se contemple esta flexibilidad sobre el blasón del apellido Creo como una carencia de minuciosidad por nuestra parte, puesto que indagamos constantemente para poder ofrecer la información más concienzuda posible en relación con los escudos de armas de Creo. No obstante, si tiene más datos sobre la heráldica de Creo, o comprueba que se encuentra algún desliz que deba ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder ofrecer la mejor información de la red sobre el blasón de Creo, formulada de {una formasencilla y asequible.

  • Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
  • Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).