El apellido Eto'o: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Eto'o, quizás muchas veces te habrás preguntado por la heráldica del apellido Eto'o. Igualmente, te podría resultar relevante si Eto'o resulta que es el de alguien de la familia o una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchos en la actualidad, y por esa razón invariablemente más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Eto'o.

La heráldica de Eto'o, un tema complicado

Frecuentemente llega a resultar algo enredoso intentar esclarecer la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, hacemos todo lo posible para exponerte de la forma más fácil viable el escudo de armas del apellido Eto'o. Sería muy interesante que como forma de comprender mejor todo aquello que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido Eto'o, si desconoces en su totalidad la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí proveemos, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Eto'o para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Eto'o

De igual modo, y con la predisposición de hacerlo más sencillo, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información sobre la heráldica del apellido Eto'o se siente predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Eto'o, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Eto'o, de la misma forma que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Eto'o; hemos creído que lo oportuno en esta coyuntura era ser flexibles y adoptar por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Eto'o.

Aportaciones a la heráldica del apellido Eto'o

Deseamos que no sea recibida la flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Eto'o como una falta de minuciosidad de nuestra parte, dado que indagamos sin cesar como manera de poder aportar la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de Eto'o. Ahora bien, en caso de que posea más datos sobre el escudo heráldico de Eto'o, o comprueba que existe algún equívoco que deba ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de de toda la red sobre el blasón de Eto'o, formulada de {una manerafácil y abordable.

  • Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
  • crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.