El apellido Gapp: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Gapp, tal vez ocasionalmente te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Gapp. De igual modo, te podría parecer relevante si el apellido Gapp es de alguien de la familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y a causa de ello invariablemente más personas investigan más sobre el blasón del apellido Gapp.

La heráldica de Gapp, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser muy confuso intentar esclarecer cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar exponerte de la forma más simple posible el escudo de armas del apellido Gapp. Sería recomendable que como manera de valorar más acertadamente todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Gapp, en caso de que desconozcas totalmente el tema de la manera en que surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí proveemos, de esa manera serás capaz apreciar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Gapp para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Gapp

Dadas las ciscunstancias, y con la intencionalidad de hacerlo más sencillo, ya que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Gapp lo hace mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Gapp, su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Gapp, de la misma manera que todo aquello que pueda tener que ver con el blasón del apellido Gapp; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Gapp.

Aportaciones a la heráldica del apellido Gapp

Deseamos que no se asuma esta adaptabilidad sobre el escudo de armas del apellido Gapp como una ausencia de meticulosidad por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar como forma de poder suministrar la información más exhaustiva posible en relación con los blasones de Gapp. Sin embargo, en caso de que tenga más información acerca de la heráldica de Gapp, o se da cuenta de que se encuentra algún desliz que necesite ser enmendado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder suministrar la principal página de información de la red acerca de la heráldica de Gapp, formulada de {una manerafácil y comprensible.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
  • Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
  • Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
  • Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
  • ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
  • semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.