El apellido Glancy: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Glancy, seguramente en más de una ocasión te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Glancy. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Glancy resulta que es el de algún familiar tuyo o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo estimulante que sigue destacando a día de hoy, y por ese motivo invariablemente más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Glancy.

La heráldica de Glancy, un tema complicado

A veces puede llegar a resultar extremadamente complejo pretender explicar cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de mostrarte de la manera más accesible posible la heráldica del apellido Glancy. A modo de recomendación de diremos que como modo de llegar a entender de mejor manera todo aquello que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Glancy, en caso de que desconozcas como es debido el tema de la manera en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la información general imprescindible que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de juzgar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Glancy para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Glancy

De la misma manera, y con la finalidad de hacerlo más asequible, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Glancy se siente esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Glancy, cómo está compuesto, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Glancy, de la misma forma que todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Glancy; hemos decidido ser adaptables y utilizar por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Glancy.

Aportaciones a la heráldica del apellido Glancy

Deseamos que no se contemple esta laxitud sobre el blasón del apellido Glancy como una falta de esmero de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para de este modo poder suministrar la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de Glancy. Sin embargo, si tiene más datos en relación con el escudo heráldico de Glancy, o comprueba que hay algún error que requiera subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder contar con la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Glancy, formulada de {un modoclaro y práctico.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
  • Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.