El apellido Herc: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Herc, es probable que en alguna ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Herc. Del mismo modo, podría interesarte si Herc es de algún familiar tuyo o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que continúa llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por esa causa cada vez son más las personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Herc.

La heráldica de Herc, un tema complicado

A veces nos puede parecer algo enredoso intentar puntualizar el modo en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, tenemos como objetivo exponerte de la forma más sencilla viable el escudo de armas del apellido Herc. A modo de recomendación de diremos que como modo de comprender mejor todo lo que te vamos a contar sobre el blasón del apellido Herc, en caso de que no conozcas como es debido el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la descripción general imprescindible que allí tenemos para ti, de esa manera estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Herc para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Herc

Dadas las ciscunstancias, y buscando lograr que la información brindada resulta más fácil de entender, ya que entendemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Herc está mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Herc, cómo está compuesto, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Herc, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Herc; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Herc.

Aportaciones a la heráldica del apellido Herc

Tenemos esperanzas en que no se interprete esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Herc como una falta de esmero de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones continuamente como manera de poder proveer la información más exigente posible acerca de los blasones de Herc. Ahora bien, si tiene más datos en relación con la heráldica de Herc, o advierte que se encuentra algún error que necesite ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder ofrecer la mejor información de la red sobre el escudo de armas de Herc, desarrollada de {una formafácil y práctica.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardien­do, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
  • Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
  • Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.