El apellido Juanqui: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Juanqui, quizás en algún momento te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Juanqui. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Juanqui consiste en el de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que sigue llamando mucho la atención en estos días, y por ese motivo incesantemente más personas tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Juanqui.

La heráldica de Juanqui, un tema complicado

A veces puede ser desconcertante intentar precisar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, intentaremos exponerte de la forma más simple posible el escudo de armas del apellido Juanqui. Sería recomendable que con la finalidad de entender más acertadamente todo lo que en este sitio web conocerás sobre el escudo de armas del apellido Juanqui, si desconoces en profundidad el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la información general imprescindible que allí proveemos, de esa forma podrás valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Juanqui para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Juanqui

Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más sencillas las cosas, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Juanqui se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Juanqui, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Juanqui, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Juanqui; hemos considerado que lo adecuado en esta coyuntura era ser algo laxos y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Juanqui.

Aportaciones a la heráldica del apellido Juanqui

Confiamos en que no sea interpretada esta laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Juanqui como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, dado que indagamos de forma continuada como manera de ser capaces de proveer la información más concienzuda posible en relación con los escudos de armas de Juanqui. No obstante, si tiene más documentación en lo referente a la heráldica de Juanqui, o advierte que existe algún equívoco que necesite repararse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder disponer de la principal página de información de todo internet sobre la heráldica de Juanqui, desarrollada de {una maneraclara y asequible.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Arbol - 1. Los árboles se repre­sentan colocan en palo corriente­mente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
  • Criba - 1. Instrumento agrícola. Se representa como una malla entrelazada de metal, circulada de madera, oro, plata.
  • dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
  • León bélgico - 1. Símbolo heráldico de Bélgica. Se le menciona con este nombre por algunos autores españoles. Se pinta siempre de sable, rampante, uñado y linguado de gules, según antiguos armoriales del siglo XIV. (V. Bélgico).
  • Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
  • Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.