El apellido Klavina: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Klavina, posiblemente en más de una ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Klavina. De igual modo, te podría parecer relevante si Klavina resulta que es el de alguien de la familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo emocionante que sigue destacando en la actualidad, y a causa de ese motivo invariablemente son más las personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Klavina.

La heráldica de Klavina, un tema complicado

Con frecuencia nos puede parecer tremendamente complejo intentar definir la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de mostrarte de la manera más fácil posible el escudo de armas del apellido Klavina. A modo de recomendación de diremos que para valorar más acertadamente todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Klavina, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la información general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, de ese modo tendrás la capacidad de percibir al máximo todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Klavina para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Klavina

Dadas las ciscunstancias, y aspirando a conseguir que la información aquí expuesta resulta más asequible de asimilar, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Klavina está fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido Klavina, los elementos que lo componen, el significado de sus elementos y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Klavina, de la misma manera que todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Klavina; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y adoptar por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Klavina.

Aportaciones a la heráldica del apellido Klavina

Esperamos que no se contemple la laxitud en referencia al blasón del apellido Klavina como una insuficiencia de rigor de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada como manera de tener la capacidad de brindar la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Klavina. No obstante, en caso de que disponga de más documentación acerca de la heráldica de Klavina, o se fija en que se encuentra algún equívoco que requiera ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Klavina, explicada de {un modofácil y práctico.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
  • Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).