El apellido Lanyi: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Lanyi, presumiblemente a menudo habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Lanyi. De igual modo, te podría parecer relevante si Lanyi consiste en el de una persona familiar o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que permanece destacando a día de hoy, y por ese motivo invariablemente hay más personas que se cuestionan por el blasón del apellido Lanyi.

La heráldica de Lanyi, un tema complicado

A veces llega a ser algo enredoso pretender precisar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos mostrarte de la forma más sencilla posible el escudo de armas del apellido Lanyi. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de comprender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer en relación con el blasón del apellido Lanyi, si no conoces en su totalidad el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí te brindamos, de esa forma serás capaz comprender al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Lanyi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Lanyi

De igual modo, y con la intención de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Lanyi está mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Lanyi, cómo está compuesto, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Lanyi, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Lanyi; hemos decidido ser algo laxos y emplear por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Lanyi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Lanyi

Esperamos que no se contemple esta adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Lanyi como una ausencia de rigor de nuestra parte, ya que investigamos sin cesar para de este modo tener la capacidad de brindar la información más exigente posible referente a los blasones de Lanyi. No obstante, en caso de que tenga más información en relación con la heráldica de Lanyi, o se da cuenta de que hay algún fallo que deba subsanarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder tener la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Lanyi, expuesta de {un modoclaro y abordable.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Corona de hierro - 1. Corona formada por seis placas, engastadas de pedrería.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
  • JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
  • Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
  • lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
  • Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • Torrente - 1. Curso de agua rápido e irregular de escasa longitud cuyo curso crece de forma brusca y violenta. Se representa entre dos montañas o peñascos, pintado de color azur y plata. Figura la abundancia de cosas y simboliza gran concurrencia de personas o tropa