El apellido Lilos: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Lilos, probablemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Lilos. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Lilos resulta que es el de alguien de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo infinito que continúa llamando mucho la atención actualmente, y a causa de esa razón invariablemente son más las personas que investigan más por la heráldica del apellido Lilos.

La heráldica de Lilos, un tema complicado

A veces nos puede parecer bastante complicado intentar esclarecer cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, trataremos de exponerte del modo más fácil posible el blasón del apellido Lilos. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de valorar mejor todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Lilos, en caso de que no conozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí hemos resumido para ti, de ese modo estará en tu mano el poder valorar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Lilos para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Lilos

Igualmente, y con la intención de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Lilos se siente particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Lilos, cómo está compuesto, el significado de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Lilos, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Lilos; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Lilos.

Aportaciones a la heráldica del apellido Lilos

Deseamos que no sea interpretada la laxitud acerca del blasón del apellido Lilos como una carencia de rigor de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para así tener la capacidad de proveer la información más detallista posible acerca de los escudos de armas de Lilos. Sin embargo, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Lilos, o se fija en que existe algún desliz que precise ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa manera poder disponer de la mayor y mejor información de todo internet sobre el escudo de armas de Lilos, expuesta de {una formasencilla y abordable.

  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
  • Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
  • Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
  • jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).
  • Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran