El apellido Macallam: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Macallam, probablemente en ocasiones te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Macallam. Igualmente, te podría resultar de interés si Macallam es de alguien de la familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que continúa llamando mucho la atención en la actualidad, y a causa de ello invariablemente hay más personas que investigan más por el blasón del apellido Macallam.

La heráldica de Macallam, un tema complicado

A veces puede parecer muy confuso pretender esclarecer la manera en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, intentaremos exponerte de la manera más fácil posible el escudo de armas del apellido Macallam. Sería recomendable que con la finalidad de llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Macallam, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Macallam para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Macallam

De igual modo, y buscando lograr que la información aquí recopilada resulta más sencilla de comprender, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Macallam lo hace particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Macallam, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Macallam, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Macallam; hemos decidido ser relajados y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Macallam.

Aportaciones a la heráldica del apellido Macallam

Confiamos en que no se asuma la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Macallam como una falta de diligencia de nuestra parte, ya que investigamos constantemente como forma de poder suministrar la información más concienzuda posible en relación con los blasones de Macallam. No obstante, si dispone de más datos en relación con el escudo de armas de Macallam, o advierte que se encuentra algún error que requiera corregirse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la principal página de información de de toda la red sobre el escudo de armas de Macallam, explicada de {una manerasencilla y asequible.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
  • Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, anco­rada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, brete­sada, Calatrava, cántabr
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
  • Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
  • Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
  • semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2