El apellido Mcdonagh: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Mcdonagh, quizás a menudo habrás sentido interés por la heráldica del apellido Mcdonagh. De la misma manera, te podría parecer relevante si el apellido Mcdonagh resulta que es el de algún familiar o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo fascinante que sigue destacando en la actualidad, y por esa causa incesantemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Mcdonagh.

La heráldica de Mcdonagh, un tema complicado

En ocasiones puede resultar bastante complicado tratar de especificar la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, procuraremos mostrarte de la forma más clara posible el escudo de armas del apellido Mcdonagh. Te recomendamos que como modo de llegar a entender más acertadamente todo lo que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Mcdonagh, si desconoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la descripción general imprescindible que allí proveemos, de ese modo podrás comprender de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Mcdonagh para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Mcdonagh

Igualmente, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Mcdonagh está especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Mcdonagh, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Mcdonagh, del mismo modo que todo lo que pueda asociarse con el blasón del apellido Mcdonagh; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Mcdonagh.

Aportaciones a la heráldica del apellido Mcdonagh

Esperamos que no sea recibida la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Mcdonagh como una insuficiencia de meticulosidad de nuestra parte, ya que investigamos sin parar como forma de tener la capacidad de proveer la información más rigurosa posible sobre los escudos de armas de Mcdonagh. Pese a todo, en caso de que tenga más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Mcdonagh, o se fija en que se encuentra algún error que precise ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa forma poder disponer de la mejor información de todo internet en relación con el blasón de Mcdonagh, expuesta de {un modoclaro y comprensible.

  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
  • dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
  • Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
  • grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
  • Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
  • Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.