El apellido Nannen: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Nannen, probablemente en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Nannen. De igual modo, podría llamar tu atención si el apellido Nannen es de algún familiar tuyo o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo asombroso que permanece vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y por ese motivo invariablemente son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Nannen.

La heráldica de Nannen, un tema complicado

Frecuentemente nos puede parecer desconcertante pretender explicar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar exponerte de la forma más simple viable la heráldica del apellido Nannen. Te recomendamos que como forma de comprender de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Nannen, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general imprescindible que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Nannen para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Nannen

De la misma manera, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Nannen lo hace ante todo interesada en el blasón del apellido Nannen, su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Nannen, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Nannen; hemos decidido ser flexibles y utilizar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Nannen.

Aportaciones a la heráldica del apellido Nannen

Confiamos en que no sea interpretada esta laxitud en referencia al blasón del apellido Nannen como una falta de seriedad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar como forma de ser capaces de proveer la información más exigente posible acerca de los blasones de Nannen. Con todo, si dispone de más información sobre la heráldica de Nannen, o se da cuenta de que existe algún equívoco que necesite repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder ofrecer la mejor información de la red acerca del escudo de armas de Nannen, formulada de {un modofácil y abordable.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Bordura encastada - 1. Bordura formada por encastes. Los ingleses la denominan cola de pato y los italianos cola de milano. Bordura poco usada en España.
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
  • jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
  • Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
  • venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).