El apellido Poje: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Poje, es probable que en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Poje. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Poje consiste en el de alguien de la familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que sigue siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de ello invariablemente son más las personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Poje.

La heráldica de Poje, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer muy confuso tratar de especificar cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nuestro objetivo es el de explicarte de la forma más accesible factible el escudo de armas del apellido Poje. A modo de recomendación de diremos que como modo de entender de forma certera todo aquello que en este sitio web conocerás sobre la heráldica del apellido Poje, en caso de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general que allí proveemos, así estará en tu mano el poder valorar al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Poje para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Poje

Así mismo, y con la predisposición de hacerlo más sencillo, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Poje lo hace predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Poje, qué elementos lo componen, lo que significan de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Poje, de la misma forma que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Poje; hemos decidido ser algo laxos y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Poje.

Aportaciones a la heráldica del apellido Poje

Deseamos que no se interprete esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Poje como una falta de rigor de parte nuestra, ya que realizamos investigaciones constantemente como forma de tener la capacidad de suministrar la información más detallista posible sobre los escudos heráldicos de Poje. No obstante, en caso de que posea más datos en relación con la heráldica de Poje, o advierte que se encuentra algún equívoco que necesite arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de todo internet sobre el blasón de Poje, formulada de {un modoclaro y abordable.

  • Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
  • Corona de hierro - 1. Corona formada por seis placas, engastadas de pedrería.
  • Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.