El apellido Ruhe: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Ruhe, probablemente en ocasiones te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Ruhe. Igualmente, podría interesarte si el apellido Ruhe consiste en el de algún familiar o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que sigue siendo el centro de atención de mucha gente en estos días, y por esa causa incesantemente más personas se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Ruhe.

La heráldica de Ruhe, un tema complicado

Frecuentemente puede parecer muy confuso intentar precisar la manera en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte del modo más accesible factible el blasón del apellido Ruhe. Te recomendamos que como modo de entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Ruhe, si desconoces en profundidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la información general básica que allí hemos recopilado para ti, de esa manera tendrás la capacidad de valorar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Ruhe para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ruhe

De la misma manera, y intentando conseguir que la información que ofrecemos sea más fácil de asimilar, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Ruhe está mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Ruhe, como se compone, lo que significan de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Ruhe, de la misma manera que todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Ruhe; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Ruhe.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ruhe

Deseamos que no sea tomada la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Ruhe como una insuficiencia de diligencia de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada para ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible en relación con los blasones de Ruhe. Con todo, en caso de que posea más documentación en lo referente a la heráldica de Ruhe, o se da cuenta de que existe algún desliz que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Ruhe, contada de {un modofácil y comprensible.

  • Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
  • cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
  • Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.