El apellido Sonyi: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Sonyi, probablemente de vez en cuando te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Sonyi. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Sonyi es de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que continúa llamando mucho la atención en estos días, y por ello incesantemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Sonyi.

La heráldica de Sonyi, un tema complicado

Frecuentemente puede llegar a resultar desconcertante intentar precisar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, intentaremos explicarte del modo más simple viable el blasón del apellido Sonyi. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de comprender de mejor manera todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Sonyi, en caso de que desconozcas totalmente el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te ofrecemos, de esa manera serás capaz comprender de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Sonyi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Sonyi

Del mismo modo, y como forma de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Sonyi lo hace ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Sonyi, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Sonyi, del mismo modo que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Sonyi; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Sonyi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Sonyi

Esperamos que no sea interpretada esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Sonyi como una falta de esmero de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones sin descanso para así poder aportar la información más rigurosa posible acerca de los escudos heráldicos de Sonyi. Pese a todo, si posee más información sobre el escudo de armas de Sonyi, o advierte que existe algún desliz que precise enmendarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Sonyi, formulada de {una manerasencilla y abordable.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Arbol - 1. Los árboles se repre­sentan colocan en palo corriente­mente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
  • Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas