El apellido Strauss: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Strauss, posiblemente en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Strauss. Igualmente, podría llamar tu atención si Strauss resulta que es el de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo infinito que sigue captando la atención de muchos a día de hoy, y por ese motivo cada vez más personas investigan más por el blasón del apellido Strauss.

La heráldica de Strauss, un tema complicado

Muchas veces llega a ser poco claro tratar de precisar el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, hacemos todo lo posible para mostrarte del modo más fácil factible el escudo de armas del apellido Strauss. A modo de recomendación de diremos que como forma de valorar de forma certera todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Strauss, en el supuesto de que desconozcas en profundidad la cuestión de la manera en que nacieron los escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la información general esencial que allí tenemos para ti, de ese modo podrás percibir al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Strauss para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Strauss

Así mismo, y con de hacerlo más sencillo, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Strauss está fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Strauss, como se compone, cual es el significado de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Strauss, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Strauss; hemos decidido ser relajados y emplear por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Strauss.

Aportaciones a la heráldica del apellido Strauss

Tenemos esperanzas en que no se contemple la adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Strauss como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, ya que investigamos de forma continuada como forma de tener la capacidad de brindar la información más actualizada posible referente a los escudos heráldicos de Strauss. Ahora bien, en caso de que tenga más documentación en lo referente a la heráldica de Strauss, o advierte que existe algún equívoco que precise arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder disponer de la mayor y mejor información de de toda la red acerca del escudo de armas de Strauss, desarrollada de {una maneraclara y abordable.

  • Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cual­quier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
  • Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardien­do, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
  • Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
  • Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
  • Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
  • Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e