El apellido Tomm: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Tomm, posiblemente en algún momento te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Tomm. Así mismo, podría interesarte si Tomm es de alguien de la familia o alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo inabarcable que permanece siendo el centro de atención de mucha gente actualmente, y a causa de esa razón cada vez más personas tratan de saber más por el blasón del apellido Tomm.

La heráldica de Tomm, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a resultar muy confuso tratar de precisar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, nuestro objetivo es el de explicarte de la forma más sencilla posible el blasón del apellido Tomm. Sería recomendable que como manera de valorar de forma certera todo lo que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Tomm, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la descripción general vital que allí tenemos para ti, así serás capaz comprender de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Tomm para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Tomm

De la misma manera, y buscando conseguir que la información que brindamos sea más fácil de entender, ya que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Tomm se siente predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Tomm, su composición, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Tomm, de la misma forma que todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Tomm; hemos decidido ser relajados y emplear por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Tomm.

Aportaciones a la heráldica del apellido Tomm

Deseamos que no sea interpretada esta flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Tomm como una insuficiencia de diligencia de parte nuestra, ya que indagamos ininterrumpidamente para poder proveer la información más exigente posible en relación con los escudos heráldicos de Tomm. Aún así, en caso de que disponga de más documentación sobre el escudo heráldico de Tomm, o advierte que se encuentra algún error que requiera arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Tomm, contada de {una formaclara y comprensible.

  • Barras de Aragón - 1. Término erróneo, empleado por algunos heraldistas en Cataluña. El término correcto es Palos de Aragón. (V. Palos de Aragón).
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).
  • Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.