El apellido Tyurin: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Tyurin, posiblemente alguna vez habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Tyurin. Del mismo modo, podría llamar tu atención si Tyurin resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Tyurin.

La heráldica de Tyurin, un tema complicado

Frecuentemente puede ser desconcertante pretender precisar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para explicarte de la forma más sencilla viable la heráldica del apellido Tyurin. A modo de recomendación de diremos que para entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Tyurin, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la explicación general básica que allí tenemos para ti, así serás capaz valorar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Tyurin para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Tyurin

Igualmente, y con la intención de hacerlo más fácil, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Tyurin está predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Tyurin, cómo está compuesto, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Tyurin, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Tyurin; hemos decidido ser adaptables y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Tyurin.

Aportaciones a la heráldica del apellido Tyurin

Esperamos que no sea recibida esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Tyurin como una carencia de meticulosidad por nuestra parte, dado que indagamos sin descanso como forma de ser capaces de proveer la información más pormenorizada posible sobre los escudos de armas de Tyurin. No obstante, si posee más información acerca del escudo de armas de Tyurin, o observa que se encuentra algún equívoco que requiera arreglarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder suministrar la mejor información de de toda la red en relación con la heráldica de Tyurin, contada de {una maneraclara y práctica.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
  • Bastardía - 1. En la nobleza se denota bastardía cuando el casco se halla orientado hacia la izquierda. En algunos países europeo el uso algunas de piezas o de muebles puestos en brisura, también pueden denotar bastardía. (Ver Brisura).
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
  • Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
  • Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.