El apellido Yangua: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Yangua, seguramente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Yangua. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Yangua consiste en el de algún familiar tuyo o también alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que permanece llamando mucho la atención actualmente, y por ese motivo incesantemente más personas se cuestionan por el escudo de armas del apellido Yangua.

La heráldica de Yangua, un tema complicado

En algunas ocasiones puede volverse desconcertante intentar especificar la manera en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, intentaremos exponerte de la forma más fácil factible el blasón del apellido Yangua. Te recomendamos que como forma de entender mejor todo aquello que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Yangua, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la información general básica que allí tenemos para ti, de esa manera podrás juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Yangua para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Yangua

Así mismo, y tratando de conseguir que la información que hemos recopilado resulta más sencilla de comprender, ya que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Yangua está mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Yangua, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Yangua, de la misma forma que todo lo que pueda guardar relación con el blasón del apellido Yangua; hemos observado que lo adecuado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Yangua.

Aportaciones a la heráldica del apellido Yangua

Esperamos que no se contemple esta adaptabilidad acerca del blasón del apellido Yangua como una carencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que investigamos sin parar para así tener la capacidad de brindar la información más exigente posible en relación con los blasones de Yangua. Sin embargo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Yangua, o observa que se encuentra algún equívoco que requiera ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de la red acerca de la heráldica de Yangua, explicada de {una formasencilla y práctica.

  • Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
  • Atributo - 1. Cada uno de los ad­jeti­vos que sirven para describir la posición, disposición, altera­cio­nes y modificaciones, que distin­guen los elementos ex­ternos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).
  • vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país