El apellido Yonek: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Yonek, probablemente alguna vez te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Yonek. Del mismo modo, podría llamar tu atención si el apellido Yonek es de alguien de la familia o también una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo estimulante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en estos días, y por ello cada vez son más las personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Yonek.

La heráldica de Yonek, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a resultar desconcertante intentar definir la manera en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a tratar de explicarte del modo más sencillo factible el escudo de armas del apellido Yonek. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de comprender más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Yonek, si no conoces en profundidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la información general imprescindible que allí te damos, así serás capaz comprender al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Yonek para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Yonek

Del mismo modo, y con la intención de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Yonek está particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Yonek, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Yonek, de la misma manera que todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Yonek; hemos decidido ser relajados y utilizar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Yonek.

Aportaciones a la heráldica del apellido Yonek

Confiamos en que no sea recibida esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Yonek como una ausencia de diligencia de nuestra parte, puesto que investigamos ininterrumpidamente como forma de ser capaces de ofrecer la información más concienzuda posible referente a los escudos heráldicos de Yonek. Sin embargo, en caso de que tenga más información en relación con el escudo de armas de Yonek, o comprueba que se encuentra algún desliz que requiera arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para así poder suministrar la mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Yonek, formulada de {una manerafácil y abordable.

  • Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cual­quier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
  • Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardien­do, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
  • Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
  • Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.