El apellido Zine: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Zine, quizás alguna vez te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Zine. Igualmente, podría llamar tu atención si Zine consiste en el de alguien de la familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que sigue siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y por ese motivo incesantemente más personas tratan de saber más por el blasón del apellido Zine.

La heráldica de Zine, un tema complicado

Con frecuencia puede parecer extremadamente complejo tratar de puntualizar la forma en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a procurar mostrarte de la forma más simple factible el blasón del apellido Zine. Sería muy interesante que como manera de entender más acertadamente todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Zine, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te brindamos, de esa manera estará en tu mano el poder comprender de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Zine para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Zine

De igual modo, y aspirando a lograr que la información que brindamos sea más asequible de asimilar, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Zine se siente particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Zine, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Zine, de la misma forma que todo lo que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Zine; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Zine.

Aportaciones a la heráldica del apellido Zine

Es nuestro deseo que no sea interpretada esta adaptabilidad en relación con el blasón del apellido Zine como una carencia de diligencia por nuestra parte, dado que investigamos de forma continuada para así tener la capacidad de suministrar la información más exhaustiva posible acerca de los blasones de Zine. No obstante, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Zine, o constata que existe algún desliz que deba enmendarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para así poder tener la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Zine, formulada de {un modosencillo y práctico.

  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
  • Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
  • Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
  • Escalera - 1. (V. Escala).
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
  • grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.