El apellido ástvaldsson: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas ástvaldsson, es probable que de vez en cuando te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido ástvaldsson. Así mismo, te podría resultar relevante si ástvaldsson consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo emocionante que sigue destacando a día de hoy, y a causa de ese motivo invariablemente más personas tratan de saber más por la heráldica del apellido ástvaldsson.

La heráldica de ástvaldsson, un tema complicado

En algunas ocasiones puede volverse algo enredoso intentar especificar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a procurar explicarte de la forma más clara posible la heráldica del apellido ástvaldsson. Te recomendamos que con la finalidad de llegar a entender más acertadamente todo lo que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido ástvaldsson, si desconoces totalmente el tema de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí tenemos para ti, de esa forma serás capaz percibir mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido ástvaldsson para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de ástvaldsson

Del mismo modo, y a modo de hacer más simples las cosas, puesto que entendemos que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido ástvaldsson lo hace particularmente interesada en el escudo de armas del apellido ástvaldsson, como se compone, lo que significan de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido ástvaldsson, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido ástvaldsson; hemos creído que lo indicado en esta coyuntura era ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de ástvaldsson.

Aportaciones a la heráldica del apellido ástvaldsson

Es nuestro deseo que no se contemple la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido ástvaldsson como una ausencia de diligencia de parte nuestra, dado que investigamos continuamente para poder suministrar la información más exigente posible referente a los escudos de armas de ástvaldsson. Ahora bien, en caso de que tenga más información en relación con el escudo de armas de ástvaldsson, o comprueba que se encuentra algún error que precise corregirse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de ástvaldsson, desarrollada de {una formafácil y abordable.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
  • opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.