El apellido Aaaaaa: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Aaaaaa, es probable que a menudo habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Aaaaaa. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Aaaaaa resulta que es el de algún familiar o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que sigue destacando en estos días, y por esa razón cada vez son más las personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Aaaaaa.
La heráldica de Aaaaaa, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a ser bastante complicado pretender precisar cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, nos afanamos en exponerte de la manera más sencilla viable el blasón del apellido Aaaaaa. Sería recomendable que con la finalidad de entender de un mejor modo todo aquello que queremos contarte sobre la heráldica del apellido Aaaaaa, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema de la forma en que surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te brindamos, de ese modo tendrás la capacidad de valorar al máximo todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Aaaaaa para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aaaaaa
Del mismo modo, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aaaaaa lo hace especialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aaaaaa, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Aaaaaa, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Aaaaaa; hemos observado que lo conveniente en esta coyuntura era ser flexibles y usar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Aaaaaa.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aaaaaa
Deseamos que no se contemple la laxitud acerca del escudo de armas del apellido Aaaaaa como una insuficiencia de rigurosidad de nuestra parte, ya que investigamos sin cesar como manera de tener la capacidad de ofrecer la información más detallista posible acerca de los escudos heráldicos de Aaaaaa. Sin embargo, si posee más información sobre la heráldica de Aaaaaa, o se da cuenta de que se encuentra algún error que deba corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aaaaaa, explicada de {un modosencillo y práctico.
- Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
- Barras de Aragón - 1. Término erróneo, empleado por algunos heraldistas en Cataluña. El término correcto es Palos de Aragón. (V. Palos de Aragón).
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
- Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
- Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
- Escalera - 1. (V. Escala).
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
- Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.