El apellido Aaaaaaaaa: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aaaaaaaaa, es probable que en ocasiones te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Aaaaaaaaa. De la misma manera, te podría resultar relevante si Aaaaaaaaa es de alguna persona de tu familia o también una persona muy estimada por ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo inabarcable que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y a causa de ello invariablemente más personas tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Aaaaaaaaa.
La heráldica de Aaaaaaaaa, un tema complicado
En ocasiones puede resultar algo enredoso intentar especificar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos mostrarte de la manera más fácil factible el blasón del apellido Aaaaaaaaa. Sería recomendable que con la finalidad de comprender de un mejor modo todo aquello que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Aaaaaaaaa, si no conoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general que allí hemos recopilado para ti, de esa manera podrás valorar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aaaaaaaaa para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aaaaaaaaa
Del mismo modo, y para facilitar las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Aaaaaaaaa está ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aaaaaaaaa, como se compone, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Aaaaaaaaa, así como todo lo que pueda relacionarse con el blasón del apellido Aaaaaaaaa; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aaaaaaaaa.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aaaaaaaaa
Es nuestro deseo que no se asuma esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Aaaaaaaaa como una falta de minuciosidad de nuestra parte, ya que investigamos sin cesar para así tener la capacidad de brindar la información más detallada posible acerca de los blasones de Aaaaaaaaa. Ahora bien, en caso de que posea más información sobre la heráldica de Aaaaaaaaa, o advierte que hay algún error que necesite corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder contar con la mayor y mejor información de de toda la red acerca del blasón del escudo heráldico de Aaaaaaaaa, explicada de {una formaclara y asequible.
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
- Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
- Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
- Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
- Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
- León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
- semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
- sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
- Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
- Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).