El apellido Aarrass: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Aarrass, probablemente a menudo te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Aarrass. Así mismo, te podría parecer relevante si el apellido Aarrass resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo estimulante que permanece destacando todavía hoy en día, y por esa causa cada vez son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Aarrass.
La heráldica de Aarrass, un tema complicado
A veces llega a parecer desconcertante intentar precisar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a procurar exponerte de la manera más sencilla factible el blasón del apellido Aarrass. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de comprender de mejor manera todo lo que queremos contarte en relación con el escudo de armas del apellido Aarrass, si no conoces en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí te ofrecemos, de ese modo podrás percibir de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Aarrass para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aarrass
Del mismo modo, y aspirando a lograr que la información que ofrecemos sea más sencilla de comprender, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aarrass está mayormente interesada en el blasón del apellido Aarrass, como se compone, el significado de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Aarrass, de la misma manera que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Aarrass; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser relajados y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Aarrass.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aarrass
Confiamos en que no se interprete esta adaptabilidad acerca del blasón del apellido Aarrass como una insuficiencia de diligencia por nuestra parte, ya que investigamos constantemente como forma de poder ofrecer la información más concienzuda posible sobre los escudos heráldicos de Aarrass. A pesar de todo, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Aarrass, o se fija en que hay algún desliz que precise ser enmendado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Aarrass, explicada de {una manerasencilla y asequible.
- Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acornado).
- Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
- Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
- Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
- Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
- Escalera - 1. (V. Escala).
- Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
- Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- Querquier - 1. Término usado por el heraldista Alonso de Torres (siglo XV) para describir al crequier. (V. Crequier).
- Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
- Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.