El apellido Aarris: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Aarris, posiblemente en ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Aarris. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Aarris consiste en el de alguien de tu familia o alguien muy importante para ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo infinito que sigue llamando mucho la atención actualmente, y por ese motivo cada vez son más las personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Aarris.
La heráldica de Aarris, un tema complicado
Con frecuencia puede ser bastante complicado intentar precisar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, nuestro objetivo es el de explicarte del modo más simple factible la heráldica del apellido Aarris. A modo de recomendación de diremos que como modo de entender de un modo más adecuado todo aquello que en esta web conocerás en relación con la heráldica del apellido Aarris, si desconoces como es debido el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la explicación general esencial que allí hemos resumido para ti, de esa manera serás capaz valorar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Aarris para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aarris
De igual modo, y para poner más fáciles las cosas, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Aarris se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aarris, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Aarris, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Aarris; hemos considerado que lo oportuno en esta coyuntura era ser algo laxos y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aarris.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aarris
Esperamos que no sea interpretada esta flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Aarris como una falta de rigor por nuestra parte, puesto que indagamos sin descanso como forma de poder suministrar la información más exigente posible acerca de los escudos de armas de Aarris. No obstante, en caso de que disponga de más documentación acerca del escudo de armas de Aarris, o advierte que hay algún equívoco que requiera enmendarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la principal página de información de todo internet sobre el blasón de Aarris, expuesta de {una formaclara y práctica.
- Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situación hay que mencionarlo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sinople y plata).
- Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
- Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
- Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
- Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
- Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
- grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
- Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
- Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
- Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
- Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
- retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
- sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
- velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).