El apellido Aarts: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Aarts, seguramente en algún momento habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aarts. Del mismo modo, podría interesarte si Aarts consiste en el de algún familiar tuyo o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo apasionante que permanece destacando todavía hoy en día, y por esa razón cada vez más personas investigan más por la heráldica del apellido Aarts.

La heráldica de Aarts, un tema complicado

Con frecuencia puede parecer tremendamente complejo pretender definir la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, tenemos como objetivo mostrarte de la manera más clara factible el escudo de armas del apellido Aarts. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de comprender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Aarts, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder apreciar de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Aarts para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aarts

Igualmente, y intentando conseguir que la información aquí recopilada resulta más sencilla de asimilar, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Aarts está predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aarts, como se compone, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Aarts, de la misma forma que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Aarts; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Aarts.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aarts

Confiamos en que no sea recibida la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Aarts como una carencia de rigurosidad por nuestra parte, ya que realizamos investigaciones sin parar para de este modo ser capaces de ofrecer la información más actualizada posible acerca de los escudos de armas de Aarts. A pesar de todo, si dispone de más información sobre el escudo de armas de Aarts, o constata que hay algún desliz que requiera ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder contar con la mayor y mejor información de la red sobre el blasón de Aarts, desarrollada de {un modosencillo y abordable.

  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
  • Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
  • Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
  • lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
  • ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.