El apellido Ababou: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Ababou, seguramente en más de una ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Ababou. Igualmente, te podría parecer relevante si Ababou resulta que es el de una persona familiar o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo impresionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y por ello incesantemente más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Ababou.

La heráldica de Ababou, un tema complicado

En algunas ocasiones puede parecer tremendamente complejo pretender precisar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar exponerte de la manera más fácil posible el blasón del apellido Ababou. A modo de recomendación de diremos que como forma de valorar de mejor manera todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Ababou, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la información general esencial que allí tenemos para ti, de esa manera podrás percibir mejor todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Ababou para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ababou

Dadas las ciscunstancias, y aspirando a conseguir que la información brindada sea más fácil de entender, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Ababou se siente fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido Ababou, como se compone, el significado de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Ababou, de la misma forma que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Ababou; hemos observado que lo oportuno en esta coyuntura era ser relajados y utilizar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Ababou.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ababou

Es nuestro deseo que no sea interpretada esta laxitud sobre el blasón del apellido Ababou como una insuficiencia de esmero por parte nuestra, puesto que investigamos constantemente como forma de tener la capacidad de aportar la información más detallada posible referente a los blasones de Ababou. Pese a todo, si posee más documentación en lo referente a la heráldica de Ababou, o se fija en que se encuentra algún desliz que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa forma poder proporcionar la mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Ababou, formulada de {una manerafácil y comprensible.

  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
  • Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
  • Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).