El apellido Abbison: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abbison, quizás en alguna ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abbison. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Abbison consiste en el de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo apasionante que continúa destacando a día de hoy, y a causa de esa razón invariablemente más personas investigan más sobre el escudo de armas del apellido Abbison.

La heráldica de Abbison, un tema complicado

Frecuentemente nos puede parecer poco claro tratar de definir el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, nuestro objetivo es el de exponerte de la manera más clara posible el blasón del apellido Abbison. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de entender de mejor manera todo lo que te vamos a exponer en relación con el blasón del apellido Abbison, si no conoces en profundidad el tema de el modo en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general que allí proveemos, de esa manera podrás comprender mejor todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abbison para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbison

De igual modo, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abbison está esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abbison, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abbison, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abbison; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abbison.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbison

Deseamos que no se interprete esta adaptabilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abbison como una insuficiencia de diligencia de nuestra parte, ya que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para de este modo ser capaces de brindar la información más actualizada posible sobre los blasones de Abbison. Sin embargo, en caso de que tenga más documentación en relación con el blasón de Abbison, o se fija en que hay algún desliz que deba ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abbison, expuesta de {un modosencillo y abordable.

  • Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
  • Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.