El apellido Abboni: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abboni, probablemente alguna vez te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abboni. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Abboni consiste en el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y por ese motivo cada vez más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abboni.
La heráldica de Abboni, un tema complicado
Muchas veces puede resultar muy confuso intentar explicar la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a hacer todo lo posible para exponerte de la manera más fácil factible la heráldica del apellido Abboni. A modo de recomendación de diremos que como modo de comprender de mejor manera todo aquello que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Abboni, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te ofrecemos, así tendrás la capacidad de comprender de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abboni para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abboni
Así mismo, y tratando de lograr que la información que brindamos resulta más asequible de comprender, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abboni está esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abboni, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abboni, de la misma manera que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Abboni; hemos considerado que lo conveniente en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abboni.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abboni
Esperamos que no se interprete esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Abboni como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para de este modo ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Abboni. Pese a todo, si posee más información acerca del escudo de armas de Abboni, o se da cuenta de que se encuentra algún error que necesite arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de todo internet sobre el escudo de armas de Abboni, contada de {una formasencilla y asequible.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
- Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
- chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
- Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
- Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
- ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
- semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
- sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.