El apellido Abbruscato: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abbruscato, seguramente en alguna ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abbruscato. De igual modo, te podría parecer relevante si el apellido Abbruscato es de algún familiar tuyo o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que continúa captando la atención de mucha gente actualmente, y a causa de ello invariablemente más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Abbruscato.
La heráldica de Abbruscato, un tema complicado
Muchas veces llega a parecer bastante complicado pretender puntualizar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, trataremos de mostrarte de la manera más accesible factible la heráldica del apellido Abbruscato. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar más acertadamente todo lo que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Abbruscato, si no conoces totalmente el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz percibir mejor todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abbruscato para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbruscato
Del mismo modo, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abbruscato se siente especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abbruscato, como se compone, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abbruscato, del mismo modo que todo lo que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Abbruscato; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abbruscato.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbruscato
Deseamos que no sea interpretada la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abbruscato como una ausencia de minuciosidad por nuestra parte, ya que investigamos continuamente como manera de ser capaces de aportar la información más detallada posible sobre los escudos heráldicos de Abbruscato. A pesar de todo, si posee más documentación en relación con el escudo de armas de Abbruscato, o se fija en que hay algún equívoco que requiera ser enmendado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de Abbruscato, expuesta de {una formaclara y abordable.
- Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabritado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
- Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
- Corona de los Reyes de Aragón - 1. Igual a la corona Real Española, pero sin diadema alguna.
- Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
- grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
- Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).