El apellido Abarca: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abarca, es probable que en ocasiones habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abarca. Del mismo modo, podría llamar tu atención si el apellido Abarca resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que permanece destacando en la actualidad, y por ese motivo incesantemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abarca.

La heráldica de Abarca, un tema complicado

Muchas veces nos puede parecer algo enredoso pretender especificar la manera en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, nos afanamos en mostrarte del modo más simple viable el blasón del apellido Abarca. Te recomendamos que como manera de llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a exponer sobre el blasón del apellido Abarca, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la descripción general vital que allí hemos recopilado para ti, así serás capaz juzgar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abarca para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarca

De la misma manera, y tratando de conseguir que la información aquí recopilada resulta más sencilla de entender, ya que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abarca está esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abarca, su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Abarca, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el blasón del apellido Abarca; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser relajados y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abarca.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abarca

Confiamos en que no se contemple esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Abarca como una carencia de esmero por parte nuestra, dado que indagamos sin cesar como forma de ser capaces de suministrar la información más pormenorizada posible acerca de los blasones de Abarca. A pesar de todo, si tiene más documentación sobre el escudo heráldico de Abarca, o constata que existe algún fallo que deba ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de ese modo poder tener la mejor información de la red acerca de la heráldica de Abarca, expuesta de {un modofácil y abordable.

  • Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
  • Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
  • Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
  • cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.