El apellido Abarcas: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abarcas, es probable que en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abarcas. De la misma manera, te podría resultar de interés si Abarcas resulta que es el de una persona familiar o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo estimulante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y por ello cada vez más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abarcas.
La heráldica de Abarcas, un tema complicado
A veces llega a ser algo enredoso pretender definir el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de exponerte de la manera más simple factible la heráldica del apellido Abarcas. Sería muy interesante que con la finalidad de valorar mejor todo lo que te vamos a exponer en relación con el blasón del apellido Abarcas, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la descripción general imprescindible que allí hemos resumido para ti, así serás capaz valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abarcas para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarcas
Dadas las ciscunstancias, y con la intención de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abarcas está fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Abarcas, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Abarcas, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Abarcas; hemos decidido ser algo laxos y usar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abarcas.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abarcas
Deseamos que no sea interpretada la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abarcas como una carencia de diligencia de nuestra parte, puesto que investigamos sin descanso para así poder ofrecer la información más concienzuda posible sobre los blasones de Abarcas. No obstante, si dispone de más documentación en lo referente a la heráldica de Abarcas, o se da cuenta de que existe algún equívoco que necesite ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder contar con la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abarcas, explicada de {una formaclara y asequible.
- Alabarda - 1. Lanza en punta, que en sus costados lleva una cuchilla en uno y una media luna o pica en el otro lado
- Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabritado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
- Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
- Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
- Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
- Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
- grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).