El apellido Abdul-aziz: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abdul-aziz, posiblemente en varias ocasiones habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abdul-aziz. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Abdul-aziz consiste en el de algún familiar o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo impresionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y a causa de ello incesantemente hay más personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Abdul-aziz.
La heráldica de Abdul-aziz, un tema complicado
En algunas ocasiones puede volverse bastante complicado tratar de esclarecer el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de mostrarte de la manera más accesible viable el escudo de armas del apellido Abdul-aziz. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de valorar de un mejor modo todo lo que queremos contarte sobre el blasón del apellido Abdul-aziz, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma serás capaz juzgar al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdul-aziz para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul-aziz
De la misma manera, y como manera de hacer más sencillas las cosas, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abdul-aziz lo hace predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdul-aziz, qué elementos lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdul-aziz, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abdul-aziz; hemos decidido ser relajados y utilizar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abdul-aziz.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul-aziz
Tenemos esperanzas en que no se asuma la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Abdul-aziz como una carencia de meticulosidad por nuestra parte, dado que investigamos constantemente para de este modo ser capaces de aportar la información más exhaustiva posible acerca de los escudos de armas de Abdul-aziz. Sin embargo, en caso de que tenga más datos sobre el blasón de Abdul-aziz, o observa que hay algún fallo que necesite ser enmendado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder proporcionar la principal página de información de todo internet en relación con el escudo de armas de Abdul-aziz, expuesta de {un modoclaro y abordable.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Arborado - 1. Dícese de la montaña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catalana.
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
- Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
- Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
- Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
- Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
- Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
- surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
- Torrente - 1. Curso de agua rápido e irregular de escasa longitud cuyo curso crece de forma brusca y violenta. Se representa entre dos montañas o peñascos, pintado de color azur y plata. Figura la abundancia de cosas y simboliza gran concurrencia de personas o tropa