El apellido Abdul-raziq: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdul-raziq, posiblemente en varias ocasiones habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdul-raziq. De igual modo, te podría resultar relevante si Abdul-raziq es de una persona familiar o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que permanece llamando mucho la atención actualmente, y por ese motivo invariablemente más personas tratan de saber más por el blasón del apellido Abdul-raziq.

La heráldica de Abdul-raziq, un tema complicado

En ocasiones llega a ser bastante complicado intentar esclarecer la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, tenemos como objetivo mostrarte de la manera más sencilla viable la heráldica del apellido Abdul-raziq. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar sobre el blasón del apellido Abdul-raziq, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí hemos recopilado para ti, así estará en tu mano el poder comprender mejor todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdul-raziq para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul-raziq

Del mismo modo, y para hacer más fáciles las cosas, ya que entendemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdul-raziq está mayormente interesada en el escudo de armas del apellido Abdul-raziq, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Abdul-raziq, del mismo modo que todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abdul-raziq; hemos decidido ser algo laxos y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdul-raziq.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul-raziq

Confiamos en que no se asuma la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abdul-raziq como una carencia de esmero por parte nuestra, dado que investigamos continuamente como manera de tener la capacidad de brindar la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de Abdul-raziq. Aún así, en caso de que posea más documentación en relación con el escudo de armas de Abdul-raziq, o se fija en que existe algún error que requiera ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de todo internet sobre el blasón de Abdul-raziq, expuesta de {una formafácil y práctica.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.