El apellido Abdul-rashid: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdul-rashid, probablemente en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdul-rashid. Igualmente, podría llamar tu atención si el apellido Abdul-rashid consiste en el de alguna persona de tu familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo asombroso que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por esa causa cada vez hay más personas que investigan más por la heráldica del apellido Abdul-rashid.

La heráldica de Abdul-rashid, un tema complicado

En ocasiones puede parecer tremendamente complejo intentar esclarecer cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a procurar exponerte de la forma más fácil factible el blasón del apellido Abdul-rashid. Sería recomendable que como modo de valorar de mejor manera todo aquello que te contaremos sobre el blasón del apellido Abdul-rashid, si no conoces en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general básica que allí te damos, de esa forma tendrás la capacidad de comprender mejor todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abdul-rashid para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul-rashid

Así mismo, y con de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdul-rashid se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdul-rashid, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdul-rashid, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abdul-rashid; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abdul-rashid.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul-rashid

Confiamos en que no sea interpretada esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Abdul-rashid como una falta de minuciosidad por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones ininterrumpidamente como manera de tener la capacidad de ofrecer la información más actualizada posible sobre los blasones de Abdul-rashid. Con todo, en caso de que posea más datos sobre el escudo de armas de Abdul-rashid, o comprueba que existe algún equívoco que deba ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abdul-rashid, formulada de {una formasencilla y comprensible.

  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
  • Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
  • pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda