El apellido Abdelrahim: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdelrahim, es probable que en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdelrahim. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Abdelrahim resulta que es el de una persona familiar o una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos abarca un mundo asombroso que continúa destacando a día de hoy, y por ello invariablemente hay más personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Abdelrahim.
La heráldica de Abdelrahim, un tema complicado
En ocasiones llega a ser muy confuso pretender explicar cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar exponerte del modo más sencillo viable la heráldica del apellido Abdelrahim. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de entender mejor todo lo que queremos contarte sobre la heráldica del apellido Abdelrahim, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la explicación general esencial que allí proveemos, de ese modo tendrás la capacidad de juzgar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdelrahim para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelrahim
Así mismo, y buscando lograr que la información aquí recopilada resulta más sencilla de comprender, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdelrahim está fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdelrahim, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdelrahim, de la misma manera que todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abdelrahim; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser relajados y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdelrahim.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelrahim
Deseamos que no sea interpretada la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abdelrahim como una insuficiencia de seriedad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso como forma de tener la capacidad de suministrar la información más exhaustiva posible sobre los escudos de armas de Abdelrahim. Pese a todo, en caso de que tenga más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abdelrahim, o se fija en que existe algún error que requiera ser subsanado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la principal página de información de la red en relación con el escudo de armas de Abdelrahim, desarrollada de {una formasencilla y práctica.
- Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
- Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
- Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
- Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
- Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
- Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
- jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
- Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
- Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
- semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.