El apellido Abdellahi: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdellahi, presumiblemente a menudo habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdellahi. Igualmente, podría interesarte si Abdellahi es de alguien de tu familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo infinito que continúa captando la atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello cada vez son más las personas que investigan más por el escudo de armas del apellido Abdellahi.

La heráldica de Abdellahi, un tema complicado

Muchas veces llega a ser poco claro tratar de explicar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, nuestro objetivo es el de mostrarte de la forma más simple posible el escudo de armas del apellido Abdellahi. Te recomendamos que con la finalidad de entender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Abdellahi, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la información general que allí te ofrecemos, de esa manera serás capaz valorar mejor todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdellahi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdellahi

Del mismo modo, y aspirando a lograr que la información que ofrecemos resulta más sencilla de comprender, ya que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdellahi lo hace esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdellahi, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abdellahi, de la misma manera que todo aquello que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abdellahi; hemos considerado que lo adecuado en esta coyuntura era ser adaptables y emplear indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdellahi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdellahi

Confiamos en que no se asuma la flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdellahi como una falta de minuciosidad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para así tener la capacidad de brindar la información más detallista posible referente a los escudos heráldicos de Abdellahi. Con todo, si tiene más documentación en relación con la heráldica de Abdellahi, o observa que se encuentra algún fallo que precise subsanarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para así poder disponer de la principal página de información de la red sobre el escudo heráldico de Abdellahi, expuesta de {una manerasencilla y práctica.

  • Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.