El apellido Abdelli: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdelli, seguramente muchas veces te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abdelli. Igualmente, te podría resultar relevante si Abdelli resulta que es el de algún familiar o alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que continúa captando la atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello cada vez más personas se cuestionan por el blasón del apellido Abdelli.

La heráldica de Abdelli, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer poco claro intentar definir el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, trataremos de exponerte de la forma más fácil factible el blasón del apellido Abdelli. Te recomendamos que para entender de un mejor modo todo lo que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Abdelli, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general esencial que allí hemos recopilado para ti, así tendrás la capacidad de apreciar al máximo todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abdelli para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelli

De la misma manera, y aspirando a conseguir que la información ofrecida sea más fácil de comprender, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdelli lo hace ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelli, cual es su composición, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abdelli, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abdelli; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdelli.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelli

Deseamos que no se contemple esta laxitud acerca del escudo de armas del apellido Abdelli como una falta de esmero de nuestra parte, puesto que indagamos sin parar como manera de tener la capacidad de brindar la información más detallada posible referente a los blasones de Abdelli. Con todo, en caso de que posea más información en relación con el blasón de Abdelli, o comprueba que existe algún error que precise ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder disponer de la principal página de información de de toda la red sobre el escudo de armas de Abdelli, formulada de {una manerafácil y comprensible.

  • Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • Faisán - 1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.