El apellido Abdalla: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdalla, presumiblemente alguna vez te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdalla. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Abdalla resulta que es el de alguien de tu familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo infinito que continúa destacando en estos días, y por esa razón cada vez hay más personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdalla.
La heráldica de Abdalla, un tema complicado
A veces puede parecer tremendamente complejo tratar de precisar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos exponerte de la forma más fácil posible el escudo de armas del apellido Abdalla. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de comprender de forma certera todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abdalla, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí hemos resumido para ti, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Abdalla para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdalla
Del mismo modo, y a modo de facilitar las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdalla se siente especialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdalla, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdalla, del mismo modo que todo aquello que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Abdalla; hemos decidido ser algo laxos y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdalla.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdalla
Es nuestro deseo que no sea interpretada la adaptabilidad acerca del blasón del apellido Abdalla como una insuficiencia de rigor de nuestra parte, dado que indagamos continuamente para de este modo tener la capacidad de brindar la información más detallista posible sobre los escudos heráldicos de Abdalla. Aún así, si posee más documentación sobre la heráldica de Abdalla, o advierte que hay algún equívoco que deba ser enmendado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de la red en relación con el escudo de armas de Abdalla, formulada de {una manerasencilla y comprensible.
- Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
- Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
- Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
- Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
- grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
- ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
- Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.