El apellido Abdulahi: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdulahi, probablemente ocasionalmente te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abdulahi. Igualmente, podría interesarte si Abdulahi resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo infinito que sigue destacando a día de hoy, y a causa de ese motivo invariablemente hay más personas que se preguntan por el blasón del apellido Abdulahi.
La heráldica de Abdulahi, un tema complicado
Muchas veces llega a ser bastante complicado pretender definir el modo en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a hacer todo lo posible para exponerte de la manera más sencilla factible el escudo de armas del apellido Abdulahi. Sería recomendable que para entender de forma certera todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abdulahi, en caso de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la explicación general imprescindible que allí te damos, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abdulahi para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdulahi
Igualmente, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdulahi lo hace particularmente interesada en el blasón del apellido Abdulahi, los elementos que lo componen, el significado de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdulahi, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abdulahi; hemos decidido ser flexibles y utilizar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Abdulahi.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdulahi
Confiamos en que no sea interpretada la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abdulahi como una carencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que investigamos ininterrumpidamente para así poder aportar la información más detallada posible referente a los escudos de armas de Abdulahi. Sin embargo, si posee más datos sobre el blasón de Abdulahi, o advierte que existe algún error que deba subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa forma poder suministrar la mejor información de de toda la red en relación con la heráldica de Abdulahi, contada de {una manerafácil y abordable.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
- Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
- venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).