El apellido Ajdir: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Ajdir, es probable que en algún momento habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Ajdir. De igual modo, podría interesarte si Ajdir es de una persona familiar o alguien muy importante para ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo fascinante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente actualmente, y por ello incesantemente más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Ajdir.

La heráldica de Ajdir, un tema complicado

Muchas veces puede llegar a resultar bastante complicado tratar de especificar el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, hacemos todo lo posible para mostrarte de la manera más accesible viable el blasón del apellido Ajdir. A modo de recomendación de diremos que como forma de valorar de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte en relación con el escudo de armas del apellido Ajdir, si no conoces en profundidad el tema de la forma en que surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la información general vital que allí te brindamos, así tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Ajdir para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ajdir

De igual modo, y buscando conseguir que la información ofrecida resulta más sencilla de comprender, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Ajdir está mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Ajdir, su composición, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Ajdir, de la misma manera que todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Ajdir; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y emplear por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Ajdir.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ajdir

Tenemos esperanzas en que no se contemple esta adaptabilidad en referencia al blasón del apellido Ajdir como una falta de rigor de parte nuestra, puesto que indagamos sin cesar para así ser capaces de aportar la información más detallista posible sobre los blasones de Ajdir. No obstante, si tiene más datos acerca de la heráldica de Ajdir, o comprueba que existe algún fallo que requiera corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder proporcionar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Ajdir, contada de {un modofácil y comprensible.

  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Faisán - 1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
  • Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
  • grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
  • JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.