El apellido Cessa: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Cessa, seguramente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Cessa. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Cessa es de algún familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo asombroso que permanece destacando en la actualidad, y por esa causa cada vez hay más personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Cessa.

La heráldica de Cessa, un tema complicado

Con frecuencia puede resultar muy confuso intentar esclarecer la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, trataremos de explicarte de la manera más accesible factible el blasón del apellido Cessa. Sería recomendable que como forma de valorar mejor todo aquello que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido Cessa, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la explicación general que allí hemos recopilado para ti, de ese modo serás capaz juzgar mejor todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Cessa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Cessa

Así mismo, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Cessa se siente especialmente interesada en el blasón del apellido Cessa, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Cessa, así como todo aquello que pueda referirse con el blasón del apellido Cessa; hemos decidido ser flexibles y usar sin perjuicio las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Cessa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Cessa

Deseamos que no se contemple esta adaptabilidad en relación con el blasón del apellido Cessa como una carencia de meticulosidad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para de este modo ser capaces de brindar la información más actualizada posible sobre los escudos heráldicos de Cessa. Sin embargo, si tiene más documentación acerca del escudo de armas de Cessa, o advierte que existe algún desliz que necesite ser reparado, le agradeceremos nos lo comunique, para de ese modo poder suministrar la principal página de información de la red acerca del escudo de armas de Cessa, contada de {una maneraclara y asequible.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.