El apellido De souza dias: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea De souza dias, quizás en algún momento habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido De souza dias. Igualmente, te podría resultar relevante si el apellido De souza dias resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que permanece siendo el centro de atención de muchas personas en estos días, y a causa de ese motivo cada vez más personas se preguntan sobre el escudo de armas del apellido De souza dias.

La heráldica de De souza dias, un tema complicado

En ocasiones puede resultar algo enredoso pretender puntualizar la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de mostrarte de la manera más sencilla factible la heráldica del apellido De souza dias. Sería recomendable que con la finalidad de llegar a entender de mejor manera todo lo que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido De souza dias, en el supuesto de que desconozcas como es debido la cuestión de el modo en que aparecieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general básica que allí te ofrecemos, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido De souza dias para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de De souza dias

Del mismo modo, y aspirando a conseguir que la información que brindamos resulta más fácil de asimilar, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido De souza dias se siente mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido De souza dias, cual es su composición, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido De souza dias, de la misma forma que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido De souza dias; hemos decidido ser adaptables y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de De souza dias.

Aportaciones a la heráldica del apellido De souza dias

Esperamos que no se asuma esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido De souza dias como una insuficiencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones continuamente para ser capaces de aportar la información más detallista posible en relación con los escudos heráldicos de De souza dias. Ahora bien, en caso de que disponga de más datos sobre el escudo heráldico de De souza dias, o observa que existe algún desliz que precise ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder tener la mejor información de la red sobre la heráldica de De souza dias, formulada de {una manerasencilla y abordable.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.