El apellido Etxegia: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Etxegia, tal vez en algún momento te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Etxegia. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Etxegia resulta que es el de alguien de tu familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los blasones de los apellidos se trata de un mundo impresionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y por esa causa incesantemente hay más personas que investigan más por el escudo de armas del apellido Etxegia.

La heráldica de Etxegia, un tema complicado

En algunas ocasiones nos puede parecer algo enredoso tratar de definir la manera en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, intentaremos exponerte de la forma más fácil factible el escudo de armas del apellido Etxegia. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Etxegia, en caso de que no conozcas totalmente el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder comprender al máximo todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Etxegia para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Etxegia

Del mismo modo, y con de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Etxegia lo hace mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Etxegia, como se compone, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Etxegia, así como todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Etxegia; hemos decidido ser adaptables y emplear por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Etxegia.

Aportaciones a la heráldica del apellido Etxegia

Deseamos que no se interprete esta flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Etxegia como una carencia de seriedad por nuestra parte, dado que investigamos constantemente para así ser capaces de aportar la información más rigurosa posible sobre los escudos de armas de Etxegia. Ahora bien, si posee más datos en relación con el escudo heráldico de Etxegia, o se fija en que se encuentra algún fallo que requiera ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de Etxegia, formulada de {una formafácil y abordable.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Arado - 1. Apero de labranza. Se representa mirando a la diestra del escudo.
  • Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
  • Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
  • Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
  • Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.