El apellido Franer: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Franer, probablemente alguna vez habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Franer. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Franer consiste en el de alguien de la familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos es un mundo inabarcable que permanece captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por ello incesantemente son más las personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Franer.

La heráldica de Franer, un tema complicado

En ocasiones puede volverse bastante complicado intentar esclarecer la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de explicarte de la forma más simple factible la heráldica del apellido Franer. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que para llegar a entender de forma certera todo aquello que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Franer, si desconoces en su totalidad el tema de el modo en que aparecieron los escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la descripción general que allí hemos recopilado para ti, así tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Franer para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Franer

Igualmente, y a modo de hacer más sencillas las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Franer se siente fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Franer, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Franer, de la misma forma que todo aquello que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Franer; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y adoptar por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Franer.

Aportaciones a la heráldica del apellido Franer

Tenemos esperanzas en que no se interprete la adaptabilidad sobre el blasón del apellido Franer como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para poder aportar la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Franer. Con todo, si tiene más datos en lo referente a la heráldica de Franer, o advierte que se encuentra algún equívoco que requiera repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la mayor y mejor información de la red sobre la heráldica de Franer, desarrollada de {un modofácil y abordable.

  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.