El apellido Garriz: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Garriz, probablemente en algún momento habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Garriz. Igualmente, podría llamar tu atención si Garriz es de alguien de tu familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que sigue captando la atención de muchas personas en estos días, y por esa causa cada vez más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Garriz.

La heráldica de Garriz, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser algo enredoso intentar definir cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos explicarte de la manera más sencilla factible el blasón del apellido Garriz. A modo de recomendación de diremos que como manera de comprender de un mejor modo todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Garriz, si no conoces en su totalidad el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la información general que allí hemos recopilado para ti, de esa forma podrás juzgar al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Garriz para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Garriz

Dadas las ciscunstancias, y a modo de facilitar las cosas, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Garriz está mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Garriz, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Garriz, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Garriz; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Garriz.

Aportaciones a la heráldica del apellido Garriz

Confiamos en que no se contemple la laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Garriz como una insuficiencia de diligencia por parte nuestra, ya que indagamos ininterrumpidamente como manera de ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible en relación con los escudos heráldicos de Garriz. A pesar de todo, si dispone de más información en lo referente a la heráldica de Garriz, o se da cuenta de que se encuentra algún error que precise arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de de toda la red acerca del blasón del escudo heráldico de Garriz, contada de {una formasencilla y abordable.

  • Arbol - 1. Los árboles se repre­sentan colocan en palo corriente­mente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
  • Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
  • Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
  • Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.