El apellido Pavelková: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Pavelková, es probable que en varias ocasiones habrás sentido interés por la heráldica del apellido Pavelková. Igualmente, podría interesarte si el apellido Pavelková resulta que es el de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo fascinante que permanece destacando actualmente, y a causa de ello cada vez hay más personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Pavelková.

La heráldica de Pavelková, un tema complicado

En algunas ocasiones puede parecer desconcertante tratar de definir el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, procuraremos exponerte de la manera más sencilla posible el escudo de armas del apellido Pavelková. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que para valorar de un modo más adecuado todo aquello que te contaremos sobre la heráldica del apellido Pavelková, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí te brindamos, así tendrás la capacidad de percibir al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Pavelková para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Pavelková

De la misma manera, y aspirando a lograr que la información que hemos recopilado resulta más sencilla de comprender, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Pavelková lo hace ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Pavelková, como se compone, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Pavelková, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Pavelková; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Pavelková.

Aportaciones a la heráldica del apellido Pavelková

Confiamos en que no se asuma la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Pavelková como una ausencia de esmero de parte nuestra, ya que investigamos sin descanso para de este modo tener la capacidad de aportar la información más exigente posible en relación con los escudos de armas de Pavelková. No obstante, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Pavelková, o constata que se encuentra algún desliz que deba corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder disponer de la mejor información de la red en relación con el blasón de Pavelková, explicada de {un modofácil y abordable.

  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
  • Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
  • Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
  • Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.