El apellido Aabbott: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Aabbott, probablemente alguna vez te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Aabbott. De igual modo, te podría parecer relevante si el apellido Aabbott es de alguna persona de tu familia o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo emocionante que permanece captando la atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de ello cada vez son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Aabbott.
La heráldica de Aabbott, un tema complicado
Muchas veces puede llegar a resultar desconcertante pretender esclarecer la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de mostrarte del modo más claro posible el escudo de armas del apellido Aabbott. Te recomendamos que como manera de comprender de mejor manera todo aquello que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Aabbott, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema de la forma en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la explicación general imprescindible que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de valorar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Aabbott para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aabbott
De la misma manera, y como forma de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Aabbott lo hace ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aabbott, su composición, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Aabbott, así como todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Aabbott; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Aabbott.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aabbott
Esperamos que no sea recibida esta flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Aabbott como una ausencia de diligencia de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin descanso para así tener la capacidad de brindar la información más detallada posible referente a los escudos de armas de Aabbott. Ahora bien, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Aabbott, o observa que existe algún error que necesite subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de la red en relación con la heráldica de Aabbott, formulada de {una formasencilla y asequible.
- Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
- Arbol - 1. Los árboles se representan colocan en palo corrientemente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
- Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
- Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
- dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
- Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
- ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
- semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.